Abstracto
Este estudio tuvo como objetivo examinar cómo una profesora de Educación Física novata desplegó su práctica pedagógica como facilitadora del aprendizaje durante una temporada de voleibol híbrida de Educación Deportiva/Step-Game-Approach; e investigar las percepciones de los estudiantes sobre sus experiencias de aprendizaje vividas y su participación activa en la construcción de su propio proceso de aprendizaje. Para este propósito, se implementó un diseño de investigación-acción interna a lo largo de un período escolar (20 lecciones de 45 minutos cada una en total). Veinticinco alumnos (de 16 a 17 años de edad), matriculados en los 12el grado en una escuela secundaria portuguesa participó en esta investigación. El docente novel, que contaba con dos años de experiencia profesional, asumió el rol dual de docente-investigador, facilitando una comprensión profunda de la complejidad que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los datos cualitativos se recolectaron utilizando múltiples fuentes de datos (es decir, los planes de lecciones y el diario de campo del maestro, y las entrevistas de grupos focales de los estudiantes) y se analizaron utilizando un enfoque híbrido de análisis temático inductivo y deductivo. Los resultados revelaron que el uso de esta temporada híbrida ayudó al docente a actuar como facilitador del aprendizaje, a saber: (i) utilizando dos modelos centrados en el estudiante con estructuras y funcionalidades internas únicas, (ii) aumentando el nivel de responsabilidad asumido por los estudiantes para sus propias experiencias de aprendizaje, (iii) adaptar los planes de lecciones a las necesidades individuales de los estudiantes, y (iv) combinar una intervención más de apoyo con el uso de estrategias de enseñanza más indirectas. Juntas, estas estrategias parecieron impulsar la autonomía de los estudiantes y el sentido de control activo de las actividades de clase, el desarrollo de las habilidades de los estudiantes y el conocimiento basado en el voleibol, llevándolos a estar más interesados y comprometidos con la Educación Física. En conclusión, la alianza entre el ambiente centrado en el estudiante (Educación Deportiva) y la especificidad del contenido materia-saber (Step-Game Approach para juegos de no invasión) parece haberle permitido a la maestra novel ajustar su intervención pedagógica como facilitadora de aprendizaje a las necesidades individuales de aprendizaje de los estudiantes.
Palabras clave:
Modelos centrados en el estudiante; investigación para la Acción; escuela secundaria; educación Física; analisis cualitativo; vóleibol.
0 Comments