Resumen
Contexto:
Se estima que 40 millones de niños en edad escolar (rango de edad = 5-18 años) participan anualmente en deportes en los Estados Unidos, lo que genera aproximadamente 4 millones de lesiones relacionadas con el deporte y requiere 2,6 millones de visitas al departamento de emergencias a un costo de casi $2 mil millones.
Objetivo:
Determinar los efectos de un programa de entrenamiento neuromuscular (NMT, por sus siglas en inglés) basado en la escuela sobre la incidencia de lesiones relacionadas con el deporte en tres deportes en los niveles de secundaria y preparatoria, centrándose particularmente en las lesiones de rodilla y tobillo.
Diseño:
Ensayo clínico controlado aleatorizado.
Entorno:
Un total de 5 escuelas intermedias y 4 escuelas secundarias en un distrito escolar público de un solo condado.
Pacientes u otros participantes:
Un total de 474 niñas (222 de secundaria, 252 de secundaria; edad = 14,0 ± 1,7 años, altura = 161,0 ± 8,1 cm, masa = 55,4 ± 12,2 kg) se asignaron al azar por grupos a un NMT (CORE; n = 259 atletas) o grupo de intervención simulado (SHAM; n = 215 atletas) por equipo dentro de cada deporte (baloncesto, fútbol y voleibol).
Intervención(es):
La intervención CORE consistió en ejercicios enfocados en el tronco y la extremidad inferior, mientras que el protocolo SHAM consistió en carrera resistida con bandas elásticas. Cada intervención se implementó al comienzo de la temporada y continuó hasta la última competencia. Un entrenador de atletismo evaluó a los atletas semanalmente en busca de lesiones relacionadas con el deporte. El entrenador registró la exposición de cada atleta (AE), que se definió como 1 atleta que participa en 1 sesión dirigida por el entrenador (juego o práctica).
Las principales medidas):
Las tasas de lesiones se calcularon en general, por deporte y por nivel de competencia. También calculamos las tasas de lesiones específicas de rodilla y tobillo. Se utilizó un enfoque de modelo mixto para tener en cuenta las lesiones múltiples por atleta.
Resultados:
En general, el grupo CORE informó 107 lesiones (tasa = 5,34 lesiones/1000 EA), y el grupo SHAM informó 134 lesiones (tasa = 8,54 lesiones/1000 EA; F1,578 = 18,65, p < 0,001). Los atletas de baloncesto (índice = 4,99 lesiones/1000 AE) y voleibol (índice = 5,74 lesiones/1000 AE) en el grupo CORE demostraron una menor incidencia de lesiones que los atletas de baloncesto (índice = 7,72 lesiones/1000 AE) y voleibol (índice = 11,63 lesiones/1000 AE, F1,275 = 9.46, P = .002 y F1,149 = 11,36, p = 0,001, respectivamente) deportistas del grupo SHAM. La intervención CORE pareció tener un mayor efecto protector sobre las lesiones de rodilla en el nivel de escuela intermedia (tasa de incidencia de lesiones de rodilla = 4,16 lesiones/1000 EA) que la intervención SHAM (tasa de incidencia de lesiones de rodilla = 7,04 lesiones/1000 EA; F1,261 = 5,36, p = 0,02). No observamos diferencias entre grupos para las lesiones de tobillo (F1,578 = 1,02, p = 0,31).
Conclusiones:
La participación en un programa de intervención NMT dio como resultado una incidencia de lesiones reducida en relación con la participación en una intervención SHAM. Este beneficio protector de la NMT se demostró tanto en la escuela secundaria como en la secundaria.
Palabras clave:
epidemiología; atletas de secundaria; tasas de lesiones; atletas de secundaria; lesiones deportivas.
0 Comments