Un programa de entrenamiento neuromuscular basado en la escuela e incidencia de lesiones relacionadas con el deporte: un ensayo clínico controlado aleatorio prospectivo

by | Ene 14, 2023 | 0 comments

Resumen

Contexto:

Se estima que 40 millones de niños en edad escolar (rango de edad = 5-18 años) participan anualmente en deportes en los Estados Unidos, lo que genera aproximadamente 4 millones de lesiones relacionadas con el deporte y requiere 2,6 millones de visitas al departamento de emergencias a un costo de casi $2 mil millones.

Objetivo:

Determinar los efectos de un programa de entrenamiento neuromuscular (NMT, por sus siglas en inglés) basado en la escuela sobre la incidencia de lesiones relacionadas con el deporte en tres deportes en los niveles de secundaria y preparatoria, centrándose particularmente en las lesiones de rodilla y tobillo.

Diseño:

Ensayo clínico controlado aleatorizado.

Entorno:

Un total de 5 escuelas intermedias y 4 escuelas secundarias en un distrito escolar público de un solo condado.

Pacientes u otros participantes:

Un total de 474 niñas (222 de secundaria, 252 de secundaria; edad = 14,0 ± 1,7 años, altura = 161,0 ± 8,1 cm, masa = 55,4 ± 12,2 kg) se asignaron al azar por grupos a un NMT (CORE; n = 259 atletas) o grupo de intervención simulado (SHAM; n = 215 atletas) por equipo dentro de cada deporte (baloncesto, fútbol y voleibol).

Intervención(es):

La intervención CORE consistió en ejercicios enfocados en el tronco y la extremidad inferior, mientras que el protocolo SHAM consistió en carrera resistida con bandas elásticas. Cada intervención se implementó al comienzo de la temporada y continuó hasta la última competencia. Un entrenador de atletismo evaluó a los atletas semanalmente en busca de lesiones relacionadas con el deporte. El entrenador registró la exposición de cada atleta (AE), que se definió como 1 atleta que participa en 1 sesión dirigida por el entrenador (juego o práctica).

Las principales medidas):

Las tasas de lesiones se calcularon en general, por deporte y por nivel de competencia. También calculamos las tasas de lesiones específicas de rodilla y tobillo. Se utilizó un enfoque de modelo mixto para tener en cuenta las lesiones múltiples por atleta.

Resultados:

En general, el grupo CORE informó 107 lesiones (tasa = 5,34 lesiones/1000 EA), y el grupo SHAM informó 134 lesiones (tasa = 8,54 lesiones/1000 EA; F1,578 = 18,65, p < 0,001). Los atletas de baloncesto (índice = 4,99 lesiones/1000 AE) y voleibol (índice = 5,74 lesiones/1000 AE) en el grupo CORE demostraron una menor incidencia de lesiones que los atletas de baloncesto (índice = 7,72 lesiones/1000 AE) y voleibol (índice = 11,63 lesiones/1000 AE, F1,275 = 9.46, P = .002 y F1,149 = 11,36, p = 0,001, respectivamente) deportistas del grupo SHAM. La intervención CORE pareció tener un mayor efecto protector sobre las lesiones de rodilla en el nivel de escuela intermedia (tasa de incidencia de lesiones de rodilla = 4,16 lesiones/1000 EA) que la intervención SHAM (tasa de incidencia de lesiones de rodilla = 7,04 lesiones/1000 EA; F1,261 = 5,36, p = 0,02). No observamos diferencias entre grupos para las lesiones de tobillo (F1,578 = 1,02, p = 0,31).

Conclusiones:

La participación en un programa de intervención NMT dio como resultado una incidencia de lesiones reducida en relación con la participación en una intervención SHAM. Este beneficio protector de la NMT se demostró tanto en la escuela secundaria como en la secundaria.

Palabras clave:

epidemiología; atletas de secundaria; tasas de lesiones; atletas de secundaria; lesiones deportivas.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Entrenador Provincial 1 de Newcom

La Federación del Voleibol Argentino se complace en presentar el Curso Provincial 1 de Newcom. El mismo se realiza con modalidad online con el objetivo de llegar a todos los interesados e interesadas, sin importar la distancia y contemplando los tiempos disponibles para el cursado.Esta modalidad permite que se cursen las diferentes unidades académicas, en los tiempos disponibles y las veces que lo consideren necesario, debido a que las clases quedan grabadas. Permitiendo que los alumnos desarrollen la capacitación sin inconvenientes.El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las bases de personas capacitadas en Newcom, para acompañar el importantísimo crecimiento de la actividad en toda la Argentina y en otros países.El egresado adquirirá los conocimientos necesarios para entrenar equipos de Newcom, ya sea en sus primeros pasos o bien en equipos ya constituidos
Primera Edición
Curso

Técnico de Voleibol Nivel 2 de la Confederación Sudamericana de Voleibol

La Confederación Sudamericana de Voleibol presenta una nueva edición del Curso de Técnico de Voleibol Nivel 2, que profundiza la formación de los entrenadores de Sudamérica, a través de un programa que permitirá a los cursantes conocer las características, la utilización y el entrenamiento de los principales sistemas tácticos. Asimismo se desarrollarán los métodos de planificación, de entrenamiento, la estadística y seguimientos de los equipos de voleibol de las categorías superiores. Al finalizar el curso, el entrenador estará capacitado para conducir y dirigir a equipos juveniles y mayores. El curso abordará los principales sistemas de juego, sus complejos principales, características necesarias para las diferentes funciones, herramientas para su evaluación y desarrollo táctico al igual que su planificación y preparación físicaEl alumno aprobado accederá a un Certificado Habilitante de Entrenador de Voleibol Nivel 2, válido para todo Sudamérica.Para poder realizar el curso se deberá haber aprobado el Curso de Técnico de Voleibol Nivel Inicial de la Confederación Sudamericana de Voleibol, presentada en G-SE. En caso de no haberlo realizado se obtendrá certificación de actualización y perfeccionamiento
23 Revisiones
5,00
Curso

La Enseñanza del Mini-Voleibol desde la Neurociencia y la Neuroeducación

La FeVA presenta la primera edición de un curso novedoso y muy demandado por entrenadores, estudiantes y docentes en Educación Física que buscan una mejor enseñanza del mini-voleibol. Para ello los docentes se apoyan en el estudio de las neurociencias, el cual nos ha permitido comprender mejor los procesos de aprendizaje, invisibles todos, pero determinantes. Durante casi dos meses el programa buscará dotar al alumno de conocimientos y herramientas que fundamenten y mejoren su actividad de enseñanza/aprendizaje, en este caso desde el punto de vista del mini-voleibol, pero con relación a todo el proceso de aprendizaje, el cual no está limitado a una sola etapa de la vida.
Primera Edición