Resumen
Las lesiones por uso excesivo predominan en los deportes que implican la repetición de patrones de movimientos similares, como el voleibol o el voleibol de playa, y pueden representar un problema tan grande como las lesiones agudas. Esta revisión analiza la prevalencia de dos de las lesiones relacionadas con el uso excesivo más comunes en el voleibol: lesiones de hombro y de espalda/columna vertebral. Se ilustran los factores de riesgo y la etiología de estas lesiones para posibilitar el inicio de programas preventivos o soluciones post-lesiones. Los datos recopilados de la literatura mostraron una tasa de lesión moderadamente más alta para las lesiones de hombro por uso excesivo en comparación con la espalda/columna (19,0 ± 11,2 % y 16,8 ± 9,7 %, respectivamente). Estos datos podrían estar subestimados, y los futuros estudios epidemiológicos deberían considerar las lesiones por sobreuso de forma separada de las demás, con nuevos enfoques metodológicos. Además de la edad, las características biomecánicas y anatómicas de una técnica de voleibol utilizada en el juego y la cantidad de horas jugadas se consideran como los principales factores de riesgo para las lesiones por uso excesivo de las extremidades superiores, tanto para atletas profesionales como recreativos. Junto a las soluciones post-lesiones, se debe dar gran importancia a los programas preventivos, como rehabilitación preventiva, estiramientos, calentamiento adecuado, ejercicios de fuerza-potencia, etc. Además, se sugiere especialmente que entrenadores y jugadores trabajen juntos para desarrollar nuevas técnicas de juego/entrenamiento que minimicen las tensiones y el rango de movimiento de las principales estructuras anatómicas involucradas, mientras mantienen el rendimiento de los atletas.
0 Comments