Abstracto
Introducción:
Está ampliamente demostrado que la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) de alta frecuencia (HF) tiene efectos facilitadores y, por lo tanto, es capaz de inducir cambios en las respuestas motoras. Una de las áreas más investigadas es la corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC), ya que juega un papel especial de atención ejecutiva en la preservación activa del acceso a las representaciones de estímulos y objetivos en entornos con mucha distracción, como los deportes de equipo. El voleibol es un deporte de equipo en el que los componentes de atención y coordinación son fundamentales para lograr el rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar si HF rTMS en DLPFC en jugadores de voleibol puede mejorar la coordinación motora homolateral y la excitabilidad cortical.
Resultados:
Este estudio fue un diseño experimental doble ciego (participante y evaluador) emparejado. Veinte jugadoras de voleibol diestras fueron reclutadas para el estudio y fueron asignadas aleatoriamente al grupo de rTMS activo (n = 10) o al grupo de estimulación simulada (n = 10). La estimulación se realizó en una sesión con 10 Hz, 80% del umbral motor en reposo (RMT) del primer músculo interóseo dorsal derecho, 5 s de estimulación y 15 s de reposo, para un total de 1500 pulsos. Antes y después de la estimulación, se evaluaron la coordinación y la excitabilidad cortical. El hallazgo significativo de este artículo fue que la HF-rTMS de la DLPFC mejoró el rendimiento en términos de la coordinación entre miembros homolaterales, con una disminución significativa en el umbral motor en reposo y la latencia MEP de la corteza motora ipsilateral. Parece que HF-rTMS podría aumentar el rendimiento de la coordinación cuando la velocidad de ejecución es mayor (120 lpm y 180 lpm).
Conclusión:
Además, en el grupo de EMTr activa surgieron diferencias significativas después de la estimulación en RMT y en la latencia de MEP, mientras que no surgieron diferencias después de la estimulación en la amplitud de MEP. En conclusión, creemos que estos resultados pueden ser de gran interés para la comunidad científica y también pueden tener implicaciones prácticas en el futuro.
Palabras clave:
Atletas; excitabilidad cortical; corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC); coordinación motora entre miembros; Coordinación motriz; Actividad física; Estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS); estimulación magnética transcraneal (TMS); Vóleibol.
0 Comments