Abstracto Apuntar: La estrategia de búsqueda visual en los deportes puede influir en el rendimiento. Por tanto, es interesante investigar el comportamiento oculomotor de los atletas y su posible influencia en el entrenamiento y la preparación deportiva. Se estudiaron...
Estudios de casos y controles
Morfología del tendón rotuliano en atletas de voleibol con y sin tendinopatía rotuliana
Abstracto El manejo adecuado de la tendinopatía rotuliana requiere distinguir entre condiciones inflamatorias y degenerativas, lo que a menudo es difícil porque el engrosamiento del tendón puede ser una adaptación normal o patológica, y la micromorfología no es...
Sentido de la posición del hombro en jugadores de voleibol con atrofia del infraespinoso secundaria a neuropatía del nervio supraescapular
Abstracto La atrofia aislada del infraespinoso (IIA, por sus siglas en inglés) es una afección común entre los atletas que realizan actividades por encima de la cabeza, que afecta el hombro que golpea y es causada por una lesión del nervio supraescapular. Como el...
Características de la función física en jugadores de voleibol de secundaria japoneses con dolor lumbar: un estudio de casos y controles
Abstracto El dolor lumbar (LBP) es un síntoma típico en los jugadores de voleibol, sin embargo, no se han identificado factores de función física asociados. El propósito de este estudio es determinar la relación entre el dolor lumbar y los factores de función física...
¿Las lesiones previas de las extremidades inferiores afectan el rendimiento del equilibrio? Un estudio observacional en jugadoras de voleibol
Abstracto Objetivos: Estudiar el control del equilibrio postural estático y dinámico en jugadores de voleibol masculino de élite y sub-élite con o sin antecedentes de lesiones musculoesqueléticas en miembros inferiores. Diseño: Estudio transversal. Configuración:...
La capacidad aeróbica como indicador en diferentes tipos de deportes
Abstracto La capacidad física de los atletas es un elemento importante del éxito en los logros deportivos. La capacidad aeróbica ha sido aceptada como su principal componente. El consumo máximo de oxígeno (VO2max) ha sido considerado por la mayoría de los autores como...
Filtrar por etiquetas: