Abstracto La diferencia en la altura máxima del salto entre el salto en bloque estático comenzando desde una posición erguida (BJ vertical) y el salto en bloque estático comenzando desde una posición en cuclillas (BJ en cuclillas) se determinó en 10 jugadoras...
Voleibol / fisiología*
¿Se pueden utilizar escalas de bienestar psicológico y niveles hormonales para predecir el rendimiento agudo de tareas de entrenamiento anaeróbico en jugadoras de voleibol de élite?
Abstracto El propósito de este estudio fue examinar las relaciones entre las escalas de evaluación del bienestar psicológico previas al entrenamiento (Cuestionario de Salud General-28-GHQ-28, Inventario de Ansiedad Estatal Competitiva-2-CSAI-2, Prueba de Ansiedad de...
Equilibrio de antioxidantes Proxidant* en atletas de voleibol de élite suplementadas durante un período de entrenamiento de seis semanas
Abstracto Apuntar: Los objetivos de este estudio fueron: 1) evaluar las asociaciones del equilibrio prooxidante-antioxidante (PAB) con los parámetros comúnmente medidos de estrés oxidativo y defensa antioxidante en atletas de voleibol de élite; 2) investigar cambios...
El uso de datos fisiológicos, antropométricos y de habilidades para predecir la selección en un equipo de voleibol juvenil con talento identificado
Abstracto El objetivo de este estudio fue determinar si los resultados de las pruebas fisiológicas, antropométricas y de habilidad podían discriminar entre jugadores juveniles de voleibol de diferente capacidad. Veintiocho jugadores de voleibol juveniles compitieron...
Los campos de visión foveal y periférico influyen en la habilidad perceptiva para anticipar la posición de ataque de los oponentes en el voleibol.
Abstracto La importancia de la experiencia perceptual-cognitiva en el deporte ha sido demostrada repetidamente. En este estudio examinamos el papel de diferentes fuentes de información visual (es decir, foveal versus periférica) en la anticipación de las posiciones de...
Relación entre rol en el juego y características del servicio en el voleibol femenino de élite
Abstracto El objetivo de este estudio fue determinar si el rol de las jugadoras en el juego (colocadoras, externas, centrales u opuestas) en el voleibol femenino de élite está significativamente relacionada con las características de su servicio. La muestra estuvo...
Un estudio de la dinámica del movimiento ocular sacádico en voleibol: comparación entre deportistas y no deportistas
Abstracto Apuntar: La estrategia de búsqueda visual en los deportes puede influir en el rendimiento. Por tanto, es interesante investigar el comportamiento oculomotor de los atletas y su posible influencia en el entrenamiento y la preparación deportiva. Se estudiaron...
Una intervención basada en comentarios y preguntas en vídeo para mejorar el conocimiento táctico en jugadoras expertas de voleibol
Abstracto Este estudio aplicó un programa de intervención, basado en comentarios y preguntas en vídeo, a jugadoras expertas de voleibol para mejorar sus conocimientos tácticos. La muestra estuvo formada por ocho atacantes (26 ± 2,6 años) de la Selección Española de...
Un programa de entrenamiento para mejorar los índices neuromusculares en jugadoras de voleibol de secundaria.
Abstracto El propósito de este estudio fue determinar si un programa de entrenamiento deportivo específico podría mejorar los índices neuromusculares en jugadoras de voleibol de secundaria. Combinamos componentes de un programa de intervención para la prevención de...
¿Qué habilidades y factores predicen mejor ganar y perder en el voleibol masculino de alto nivel?
Abstracto El objetivo de este estudio fue determinar qué habilidades y factores predecían mejor los resultados de los partidos de voleibol de la temporada regular de la "Superliga" española y eran significativos para obtener resultados positivos en el juego. La...
Poder discriminatorio de las estadísticas relacionadas con el juego en el voleibol masculino del grupo de 14 a 15 años, según conjunto
Abstracto Este estudio comparó las estadísticas relacionadas con el juego de voleibol por resultado (ganadores y perdedores de sets) y número de set (total, inicial y último) para identificar las características que discriminaban el desempeño en el juego. Se...
Se necesitan nuevas directrices para gestionar el estrés por calor en los deportes de élite: Programa de Monitoreo del Estrés por Calor de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB)
Abstracto Fondo: Parece haber una discrepancia entre las pautas disponibles sobre estrés por calor y el riesgo real de enfermedades relacionadas con el calor entre los jugadores profesionales de voleibol de playa que compiten en condiciones de calor y humedad....
Filtrar por etiquetas: